• Chile
  • Argentina
  • Colombia
  • Ecuador
  • España
  • México
  • Paraguay
  • Uruguay

Iniciativa colaborativa para apoyar a las comunidades educativas en América Latina con contenidos digitales

Marco orientador de competencias digitales docentes

Marco orientador de competencias digitales docentes

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Compartido por: Mineduc

País: Chile

La irrupción de las tecnologías digitales ha impulsado una serie de transformaciones socioculturales que impactan diversos ámbitos, tales como el laboral, las relaciones interpersonales, la construcción del conocimiento, la diversión, la participación ciudadana y el aprendizaje. Estos cambios plantean desafíos que van más allá del acceso a las tecnologías. El uso efectivo y reflexivo de dispositivos y plataformas, se constituye hoy como un aspecto fundamental para la formación integral de ciudadanos y ciudadanas en este nuevo y desafiante entorno. Es así como el sistema educativo está llamado a cumplir un papel fundamental en la generación de competencias que permitan a niños, niñas, jóvenes y adultos a participar en un mundo cambiante y marcado por la digitalización. Para cumplir este objetivo, los y las profesionales de la educación deben desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito de las tecnologías y herramientas digitales.

Según el Informe de seguimiento de la educación en el mundo¹ aunque estudiantes, docentes e instituciones han adoptado ampliamente herramientas digitales, el rápido ritmo de cambio tecnológico dificulta la adaptación de los sistemas educativos. Esta vertiginosidad ha conllevado, en muchas ocasiones, a que las y los docentes, de manera particular, se sientan poco preparados y sin confianza para utilizar la tecnología en la enseñanza (UNESCO, 2023).

La emergencia sanitaria producida por el COVID-19 exacerbó esta situación. Al interrumpirse las clases presenciales se puso a prueba el acceso y la capacidad de las y los estudiantes y sus docentes para utilizar las tecnologías digitales para el aprendizaje, evidenciando desigualdades y desafíos pendientes.

Dado lo anterior, es necesario reconocer que el quehacer docente ha tenido que ampliar su campo de trabajo. Por una parte, estos profesionales han debido aprender conocimientos y estrategias para que sus estudiantes desarrollen nuevas competencias asociadas a lo digital y, por otra, a que la formación de dichos estudiantes implique habilidades tales como la colaboración, la resolución de problemas, la creatividad, la innovación y el compromiso con la sociedad. Todo aquello en un espacio social ampliamente digitalizado. De allí que el desarrollo profesional docente debe ser atendido teniendo en perspectiva esta realidad y apuntando a que los docentes puedan integrar competencias complejas junto con todos los otros saberes profesionales (UNESCO, 2015).

Si bien la emergencia sanitaria agudizó las exigencias para el profesorado en este ámbito, el Ministerio de Educación de Chile, desde los años de la reforma de 1990, ya había desarrollado acciones y estrategias de política pública para el acceso a las tecnologías digitales, el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo de competencias digitales en las y los docentes del país. Sin embargo, como en el resto del mundo, existe una brecha importante entre el amplio acceso a las tecnologías y la capacidad de realizar una integración pedagógica que permita aprovechar su potencial y responder a los desafíos que generan (Mineduc, 2024).

Se puede destacar que, posterior a la primera etapa de apertura al mundo de la tecnología y, en particular, la tecnología digital a través de procesos de desarrollo y de infraestructura, se avanzó, en una segunda etapa, en la elaboración de marcos de competencias digitales, donde destaca el Marco de Competencias TIC en Chile (2011). Dicho documento estableció cinco dimensiones para evaluar las competencias: pedagógica, técnica, gestión, social y ética, y desarrollo profesional. A nivel internacional, existen distintos marcos que abordan el mismo desafío.

FICHA DEL RECURSO
Tipo o Categoría: Guía Autodidacta, Infografía, Recursos descargables
Aprendiendo en casa: Estrategias para Enseñar
Área o Asignaturas: Tecnología, Transversal
Audiencia principal: Profesores o Maestros
Edades recomendadas: Sin preferencia de edad
Compartido por: Mineduc
País: Chile

Compartido por: Mineduc

País: Chile

Clasificación:
Ver recurso
Comparte este recurso

Ficha del recurso

Tipo o Categoría: Guía Autodidacta Infografía Recursos descargables
Aprendiendo en casa: Estrategias para Enseñar
Área o Asignaturas: Tecnología Transversal
Audiencia principal: Profesores o Maestros
Edades recomendadas: Sin preferencia de edad
Compartido por: Mineduc
País: Chile